
Reserve su cita a los Whatsapp:
986 949 299

.png)
947 718 252
945 446 755
945 446 755

Diagnóstico Genético
¿Que es el Diagnóstico Genético?
Ayudamos a las parejas.
El diagnóstico genético consiste en analizar el ADN o ARN de una muestra humana para identificar variantes o mutaciones asociadas a una enfermedad. Este análisis ayuda a confirmar o descartar una enfermedad genética, determinar el riesgo de desarrollarla o transmitirla, y puede guiar el tratamiento.
¿Cómo funciona el diagnóstico genético?
-
Recolección de muestras:
Se puede obtener ADN o ARN de sangre, saliva, tejido, líquido amniótico, etc.
-
Análisis de laboratorio:
Se utilizan técnicas como la citogenética (análisis de cromosomas), pruebas bioquímicas (análisis de proteínas) o pruebas moleculares (análisis directo del ADN).
-
Interpretación de resultados: Los resultados se interpretan para identificar mutaciones o variantes que pueden causar o estar asociadas a una enfermedad.
¿Cuándo se utiliza el diagnóstico genético?
-
Confirmar o descartar un diagnóstico:
Cuando se sospecha una enfermedad genética, las pruebas genéticas pueden confirmar o descartar la sospecha.
-
Determinar el riesgo de desarrollar una enfermedad:
Si hay antecedentes familiares de una enfermedad genética, se puede realizar una prueba para determinar el riesgo de desarrollarla.
-
Identificar factores de riesgo:
Algunas pruebas genéticas pueden identificar factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una enfermedad.
-
Diagnóstico prenatal:
Permite detectar alteraciones genéticas en el feto antes del nacimiento.
-
Diagnóstico preimplantacional:
Se utiliza en la fertilización in vitro para detectar anomalías genéticas en los embriones antes de implantarlos.
-
Asesoramiento genético:
Ayuda a las personas a entender la información genética, los riesgos y las opciones disponibles.
¿Qué información proporciona el diagnóstico genético?
-
La base genética de una enfermedad: Permite comprender los genes y cromosomas involucrados en la enfermedad.
-
Riesgo de transmitir una enfermedad a la descendencia: Ayuda a parejas a evaluar el riesgo de tener hijos afectados.
-
Pronóstico de la enfermedad: Puede ayudar a predecir cómo se desarrollará la enfermedad y cuál será su pronóstico.
-
Opciones de tratamiento: Puede ayudar a determinar el tratamiento más adecuado para una enfermedad genética.
Tipos de pruebas genéticas:
-
Citogenéticas: Analizan los cromosomas.
-
Bioquímicas: Analizan las proteínas.
-
Moleculares: Analizan el ADN directamente.
-
De secuenciación de ADN: Permiten identificar mutaciones específicas en genes.
-
Análisis de CNV (Copy Number Variation): Evalúan cambios en el número de copias de secuencias de ADN.
Consideraciones éticas y sociales:
El diagnóstico genético plantea algunas cuestiones éticas y sociales, como la privacidad de la información genética, el uso de la información para la reproducción asistida y la posibilidad de discriminar a personas con enfermedades genéticas.