top of page
33.png

Pareja Infertil

Diagnóstico y tratamiento de la pareja infertil

Planificamos tu futuro y el de tu familia.

El diagnóstico y tratamiento de la infertilidad en parejas involucra un abordaje multidisciplinario que evalúa la función reproductiva de ambos miembros de la pareja. El estudio inicial incluye una historia clínica completa, examen físico y pruebas complementarias como análisis de semen, evaluación de la ovulación, pruebas de fertilidad y análisis de imágenes. El tratamiento puede incluir modificaciones en el estilo de vida, medicamentos para inducir la ovulación o técnicas de reproducción asistida como inseminación artificial o fertilización in vitro. 

  1. Historia clínica y examen físico:

    Se obtiene información sobre la historia reproductiva de ambos miembros de la pareja, incluyendo antecedentes de enfermedades, medicamentos, cirugías y cualquier otra condición que pueda afectar la fertilidad. 

  2. Pruebas complementarias:

    • Análisis de semen: Evalúa la calidad, cantidad y movilidad de los espermatozoides. 

    • Evaluación de la ovulación: Se evalúa la frecuencia y regularidad de los ciclos menstruales, así como los niveles hormonales que indican la ovulación. 

    • Pruebas de fertilidad: Pueden incluir análisis de la reserva ovárica, estudios de imágenes como la histerosalpingografía (HSG) o la histeroscopia para evaluar el útero y las trompas de Falopio, y pruebas genéticas en caso de que se identifiquen problemas en la calidad de los espermatozoides o óvulos. 

  3. Interpretación de los resultados:

    La evaluación de la pareja infértil requiere la interpretación conjunta de los resultados de los estudios, lo que permite identificar las posibles causas de la infertilidad y planificar el tratamiento más adecuado. 

 

Tratamiento:
  1. Modificaciones en el estilo de vida:

    En algunos casos, se recomienda la modificación de hábitos como la reducción del estrés, la dieta saludable, el control de peso, la abstinencia de alcohol y tabaco, y la gestión de enfermedades crónicas. 

  2. Medicamentos para inducir la ovulación:

    Se utilizan medicamentos como el citrato de clomifeno (Clomid) o las gonadotropinas para estimular la ovulación en mujeres con problemas de ovulación. 

  3. Inseminación artificial:

    Consiste en la introducción de espermatozoides directamente en el útero para aumentar las posibilidades de fertilización. 

  4. Fertilización in vitro (FIV):

    Se extraen óvulos de los ovarios y se fertilizan en un laboratorio con espermatozoides. Los embriones resultantes se transferirán al útero para que se implanten. 

  5. Otras técnicas de reproducción asistida:

    Pueden incluir la inseminación intrauterina (IIU), la fecundación in vitro con microinyección (ICSI) y la transferencia de embriones congelados. 

  6. Cirugía:

    En algunos casos, se pueden realizar cirugías para reparar obstrucciones en las trompas de Falopio, corregir anomalías uterinas o tratar la endometriosis. 

  7. Apoyo psicológico:

    La infertilidad puede causar estrés y ansiedad. Es importante que la pareja reciba apoyo psicológico durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. 

Centro Ginecologico Mujer Salud en Lince

QUIÉNES SOMOS

Tenemos como objetivo principal el brindarte la mejor atención médica especializada para tu salud.

 

Te ofrecemos orientación y la más completa información en nuestra consulta médica, utilizando los exámenes de apoyo al diagnóstico, con la tecnología más avanzada y moderna que disponemos en la actualidad y que está al alcance de todos. ¡Llámanos y reserva tu cita ahora!

Reserva tu cita AHORA

En breve nuestros especialistas se comunicaran contigo.

  • Facebook
  • Instagram

© 2025 Centro Ginecológico Salud Mujer.  Creado por Mi Gato Web

bottom of page