
Reserve su cita a los Whatsapp:
986 949 299

.png)
947 718 252
945 446 755
945 446 755

Estudio Citogenético
¿Que es un estudio Citogenético?
En beneficio de la salud reproductiva y genética de la descendencia
Un estudio citogenético en ginecología es un análisis de los cromosomas para detectar anomalías que puedan afectar la salud reproductiva o la genética de un individuo o de su descendencia.
¿Qué se analiza en un estudio citogenético?
-
Anomalías numéricas:
Pérdida o ganancia de cromosomas, como en el síndrome de Down (trisomía 21) o el síndrome de Turner (monosomía X).
-
Anomalías estructurales:
Cambios en la estructura de los cromosomas, como translocaciones, inversiones o deleciones.
¿Cuándo se realiza un estudio citogenético en ginecología?
-
Evaluación de la fertilidad:
Para investigar causas de infertilidad, abortos espontáneos recurrentes o problemas en la implantación de embriones.
-
Diagnóstico prenatal:
Para detectar anomalías cromosómicas en el feto y así poder ofrecer opciones de manejo, como la interrupción voluntaria del embarazo.
-
Evaluación de riesgos genéticos:
Para determinar el riesgo de transmisión de anomalías cromosómicas a la descendencia.
-
Estudio de pacientes con enfermedades genéticas:
Para confirmar o descartar la presencia de anomalías cromosómicas en pacientes con sospecha de enfermedades genéticas.
¿Cómo se realiza el estudio citogenético?
-
Cariotipo:
Un análisis que muestra la estructura y número de los cromosomas de una célula.
-
FISH (Hybridization Fluorescent In Situ):
Una técnica que utiliza sondas fluorescentes para detectar anomalías cromosómicas específicas.
¿Qué implica el estudio citogenético en ginecología?
-
Análisis de muestras:
Se utilizan muestras de sangre, médula ósea o líquido amniótico, entre otras.
-
Interpreación de resultados:
Un citogenetista analiza los resultados y proporciona una interpretación, indicando si se han encontrado anomalías cromosómicas y qué implicaciones pueden tener.
En resumen, el estudio citogenético es una herramienta fundamental en ginecología para la evaluación de la fertilidad, el diagnóstico prenatal y la identificación de riesgos genéticos, permitiendo un manejo más preciso de los problemas reproductivos y genéticos.